Líneas telefónicas de ayuda en situaciones de crisis y apoyo digital en situaciones de crisis - Servicios esenciales
Cuatro redes mundiales de líneas telefónicas de ayuda y servicios de apoyo en situaciones de crisis, como el chat en Internet y los mensajes de texto, celebran este año el Día Mundial de la Salud Mental con una declaración de posición sobre estos servicios como parte esencial del plan de cada país para la salud mental y la prevención del suicidio.
Como aplicación de los principios de la Cobertura Sanitaria Universal, las inversiones en servicios de apoyo en situaciones de crisis deben garantizar que estén disponibles para todos, donde y cuando se necesiten.
"Los servicios de apoyo en situaciones de crisis ofrecen un punto de contacto abierto, accesible y acogedor para todo el mundo. Estos servicios se basan en la creencia humanitaria de que no se debe dejar sola a ninguna persona en sus momentos de desesperación y angustia", afirma Thilini Perera, Directora General de LifeLine International.
Los niveles de angustia aumentan en todo el mundo a medida que la gente se enfrenta al aumento del coste de la vida, las dificultades para conseguir empleo, las presiones familiares, la violencia y las guerras, las repercusiones del cambio climático, junto con las megatendencias de los cambios económicos, sociales y culturales que se están produciendo en nuestra época.
"Nuestras líneas de ayuda están ahí cuando las personas experimentan emociones intensas y debilitantes, cuando tienen dificultades para afrontar los retos de la vida que tienen ante sí", afirma la Presidenta de IFOTES, la Federación Internacional de Servicios Telefónicos de Emergencia, Sonja Karrer.
La ONU y la Organización Mundial de la Salud, junto con organizaciones de la sociedad civil y defensores de la causa, reconocen que el apoyo psicosocial en salud mental es esencial para que una persona goce de buena salud mental y funcione y participe plenamente en la vida. Los servicios de apoyo en crisis son una forma inmediata de apoyo psicosocial con capacidades únicas para conectar con las personas en momentos de crisis.
"Una conexión de amistad -una conversación con alguien que te escucha y se preocupa por ti- puede tener efectos notables y positivos en la salud mental y el bienestar de una persona", afirma Neil Hawkins, Presidente de Befrienders Worldwide.
Una característica de cualquier sistema de atención primaria es anticiparse y responder a las necesidades previsibles de la comunidad; los trastornos emocionales y psicológicos deben considerarse una prioridad de salud primaria, con un apoyo psicosocial inmediato integrado en el diseño de las capacidades de atención primaria.
"Las líneas de ayuda telefónica y de texto llegan a personas que de otro modo no acudirían a los servicios sanitarios y sociales generales como primer punto de contacto en busca de ayuda: son servicios que cambian y salvan vidas", afirma Michael Reading, Presidente del Consejo Internacional de Líneas de Ayuda.
Las líneas de ayuda en situaciones de crisis funcionan en 145 países y están a disposición de unos 7.100 millones de personas.
"Estos servicios responden a miles de llamadas telefónicas, mensajes de texto y contactos en línea todos los días, a todas horas. La gente puede encontrar un servicio local en el sitio de servicio público de ThroughLine Find A Helpline", dice el fundador de ThroughLine, Elliot Taylor. https://findahelpline.com/ para localizar servicios locales.
Los servicios de apoyo en crisis son eficaces para la prevención del suicidio. Varias investigaciones han demostrado que atraen a las personas que están pensando en poner fin a sus vidas y pueden reducir la angustia suicida trabajando con la persona para que comprenda las circunstancias que rodean su desesperación y la posibilidad de encontrar razones para vivir incluso en los momentos más oscuros.
Varias investigaciones demuestran que hasta la mitad de quienes recurren a un servicio de apoyo en situaciones de crisis acceden a otro servicio para mejorar sus vidas. Los servicios de apoyo en situaciones de crisis tienden puentes para que las personas recurran a otros servicios, como los de salud mental y los servicios sociales, con el fin de resolver los problemas de su vida.