Nigeria avanza en la despenalización con importantes hitos políticos.

  • Nigeria avanza en la despenalización con importantes hitos políticos. imagen

Noviembre de 2023

Noviembre ha sido un mes importante para la despenalización del suicidio en Nigeria, tras la consecución de dos importantes hitos políticos a nivel gubernamental. 

Bajo la dirección del Honorable Prof. Mohammed Ali Pate, Ministro Coordinador de Sanidad y Bienestar Social, Nigeria ha lanzado su Marco Estratégico Nacional de Prevención del Suicidio y su Política Nacional Revisada de Salud Mental. Ambas políticas abogan por la despenalización, reconociendo el papel fundamental que este cambio desempeñará en la sustitución del castigo por la atención a las personas en situación crítica. Además, el 64 Consejo Nacional de Salud adoptó el Marco Nacional de Prevención del Suicidio, comprometiendo a los 36 estados de la Federación a aplicarlo, incluida la despenalización.  

El representante africano de LifeLine International, el profesor Taiwo Lateef Sheikh, estuvo presente en cada uno de estos actos, y reconocemos su constante contribución a este progreso. La aplicación del programa de despenalización continuará ahora con el Fiscal General de la República Federal de Nigeria.

"Estos importantes avances en el enfoque de la prevención del suicidio y la modernización de la legislación sobre salud mental demuestran el liderazgo de Nigeria en el cambio de políticas y medidas para ayudar a las personas que se encuentran en una situación de gran angustia y desesperación. Aplaudimos este avance y reconocemos el potencial que tienen los servicios de intervención en crisis, como los que gestionan los miembros de LifeLine International, para adaptarse rápidamente una vez que cambien las leyes para hacer frente al estigma que sigue existiendo sobre la búsqueda de ayuda", afirmó el profesor Sheikh.

En el marco de Decriminalise Suicide Worldwide (Despenalizar el suicidio en todo el mundo), una campaña mundial lanzada en octubre por LifeLine International, se designó a Nigeria como país objetivo. "Lifeline International se centra ahora en trabajar con la sociedad civil -servicios telefónicos de crisis, organizaciones benéficas de salud mental, grupos religiosos, académicos y médicos- para asegurarse de que se aprueba la legislación, independientemente de que sea un proyecto de ley del gobierno o de un diputado particular. Cambiar estas leyes nos ayudará a salvar vidas", añadió el profesor Sheikh. 

La tasa de suicidios en Nigeria es de 6,9 por 100.000, según datos de la Organización Mundial de la Salud de 2019. En un país de 218 millones de habitantes, esta tasa de suicidio notificada equivale a unas 15.000 personas que mueren por suicidio cada año. Esto también equivale a 300.000 personas que intentan acabar con su vida anualmente (teniendo en cuenta la proporción de 20 personas por cada muerte por suicidio).

Es importante señalar que los datos sobre suicidios en Nigeria comunicados por la OMS han recibido una puntuación de calidad/fiabilidad de datos de 4, que es la calificación de datos más baja utilizada. Lo que esto significa en la práctica es que la tasa real de suicidios en Nigeria podría ser mayor.

En cualquier caso, existe una oportunidad muy real para que los servicios de apoyo en crisis de Nigeria lleguen a cientos de miles de personas cada año y eviten la pérdida de vidas por suicidio o autolesiones.

Puede encontrar información sobre la despenalización del suicidio en Nigeria en www.suicide-decrim.network, un sitio web creado a medida como parte de nuestra campaña mundial para que activistas informados se unan a coaliciones nacionales por el cambio. 

"Animo a todas las organizaciones de Nigeria que quieran apoyar la despenalización del suicidio a que se unan a la campaña a través de nuestra plataforma y formen parte del cambio. Es maravilloso ver que el Gobierno asume el liderazgo político, pero como comunidad podemos hacer mucho más para garantizar que esto se traduzca en una legislación que se apruebe con éxito en el Parlamento", concluyó Sheikh.